viernes, 4 de septiembre de 2020

ALGORITMO SISTEMA EN PROGRAMAS EN PSIENT

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL 

DE QUEVEDO



PROYECTO DE ALGORITMO FINAL

  • INTEGRANTES:
    BYRON PEREZ
  • DEXY REYES
  • JOSEPH OLVERA
  • KARELIS PACHECO
  • ALEXANDRA ARTEAGA

¿QUE ES PROGRAMACION?

La programación es el proceso utilizado para idear y ordenar las acciones necesarias para realizar un proyecto, preparar ciertas máquinas o aparatos para que empiecen a funcionar en el momento y en la forma deseados o elaborar programas para su empleo en computadoras.

En la actualidad, la noción de programación se encuentra muy asociada a la creación de aplicaciones informática y videojuegos. Es el proceso por el cual una persona desarrolla un programa valiéndose de una herramienta que le permita escribir el código (el cual puede estar en uno o varios lenguajes, como C++Java y Python, entre otros) y de otra que sea capaz de “traducirlo” a lo que se conoce como lenguaje de máquina, que puede comprender el microprocesador







Programación en informática

En el ámbito de la informática, la programación refiere a la acción de crear programas o aplicaciones a través del desarrollo de un código fuente, que se basa en el conjunto de instrucciones que sigue el ordenador para ejecutar un programa.

La programación es lo que permite que un ordenador funcione y realice las tareas que el usuario solicita.

El lenguaje de programación es un idioma artificial prediseñado formado por signos, palabras y símbolos que permite la comunicación entre el programador y el ordenador.

Las instrucciones que sigue el ordenador para la ejecución de aplicaciones y programas están escritas en lenguaje de programación y luego son traducidas a un lenguaje de máquina que puede ser interpretado y ejecutado por el hardware del equipo (parte física).

El código fuente está formado por líneas de texto que expresan en lenguaje de programación las instrucciones que debe llevar a cabo el ordenador. Este código es creado, diseñado, codificado, mantenido y depurado a través de la programación.

Existen diferentes lenguajes de programación (Java, Pearl, Python) que se valen de diversos programas en los que se vuelcan las instrucciones. Estos lenguajes varían con el tiempo, se expanden y evolucionan.

Más en: Lenguaje de programación

¿Para qué sirve la programación?

El principal objetivo de la programación es definir instrucciones para que un ordenador pueda ejecutar sistemas, programas y aplicaciones que sean eficaces, accesibles y amigables para el usuario.

Los programas informáticos suelen seguir algoritmos, que son el conjunto de instrucciones organizadas y relacionadas entre sí que permiten trabajar al software de los equipos de computación.

Historia de la programación

Los comienzos del desarrollo de la programación informática coinciden con la aparición de las primeras computadoras en la segunda mitad del siglo XX. La historia de la programación se puede describir a través del desarrollo de los diferentes lenguajes de programación:

  • Lenguaje máquina: En este primer período se utilizaban lenguajes máquina muy básicos y limitados basados en el sistema binario (uso de los números 0 y 1 en distintas combinaciones) que es el lenguaje que los ordenadores reconocen, por lo que aún hoy todo lenguaje es convertido a este. Fue reemplazado, ya que resultaba una forma de programación tediosa y difícil.
  • Lenguaje ensamblador: Más tarde comenzaron a surgir lenguajes que hacían uso de códigos de palabras. Se utilizaban palabras simples, mnemotécnicas y abreviaturas que tenían su correlativo y eran traducidas al código máquina. El lenguaje ensamblador fue incorporado porque resultaba más fácil de recordar y realizar por el usuario que el código máquina.
  • Lenguaje de alto nivel: A finales de la década del 50 surgió el Fortran, un lenguaje de programación desarrollado por IBM que dio inicio a la aparición de lenguajes basados en conjuntos de algoritmos mucho más complejos. Estos lenguajes se adaptaban a distintos ordenadores y eran traducidos por medio de un software al lenguaje de máquina.

Tipos de programación

  • Programación estructurada. Busca mejorar y reducir el tiempo del proceso al utilizar subrutinas (subalgoritmos dentro del algoritmo principal que resuelve una tarea).
  • Programación modular. Divide los programas en módulos para trabajar con ellos y resolver los problemas de manera más simple.
  • Programación orientada a objetos. Utiliza objetos (entes con características, estado y comportamiento) como elementos fundamentales para la búsqueda de soluciones.

Elementos de la programación

Existen ciertos elementos que son clave a la hora de conocer o ejecutar un lenguaje de programación, entre los más representativos están:

  • Palabras reservadas. Palabras que dentro del lenguaje significan la ejecución de una instrucción determinada, por lo que no pueden ser utilizadas con otro fin.
  • Operadores. Símbolos que indican la aplicación de operaciones lógicas o matemáticas.
  • Variables. Datos que pueden variar durante la ejecución del programa.
  • Constantes. Datos que no varían durante la ejecución del programa.
  • Identificadores. Nombre que se le da a las diferentes variables para identificarlas.


¿Qué es un lenguaje de programación?

En informática, se conoce como lenguaje de programación a un programa destinado a la construcción de otros programas informáticos. Su nombre se debe a que comprende un lenguaje formal que está diseñado para organizar algoritmos y procesos lógicos que serán luego llevados a cabo por un ordenador o sistema informático, permitiendo controlar así su comportamiento físico, lógico y su comunicación con el usuario humano.

Dicho lenguaje está compuesto por símbolos y reglas sintácticas y semánticas, expresadas en forma de instrucciones y relaciones lógicas, mediante las cuales se construye el código fuente de una aplicación o pieza de software determinado. Así, puede llamarse también lenguaje de programación al resultado final de estos procesos creativos.

La implementación de lenguajes de programación permite el trabajo conjunto y coordinado, a través de un conjunto afín y finito de instrucciones posibles, de diversos programadores o arquitectos de software, para lo cual estos lenguajes imitan, al menos formalmente, la lógica de los lenguajes humanos o naturales.

No deben confundirse, sin embargo, con los distintos tipos de lenguaje informático. Estos últimos representan una categoría mucho más amplia, en donde están contenidos los lenguajes de programación y muchos otros protocolos informáticos, como el HTML de las páginas web.

Ver además: CPU

Tipos de lenguaje de programación

Normalmente se distingue entre los siguientes tipos de lenguaje de programación:

  • Lenguajes de bajo nivel. Se trata de lenguajes de programación que están diseñados para un hardware específico y que por lo tanto no pueden migrar o exportarse a otros computadores. Sacan el mayor provecho posible al sistema para el que fueron diseñados, pero no aplican para ningún otro.
  • Lenguajes de alto nivel. Se trata de lenguajes de programación que aspiran a ser un lenguaje más universal, por lo que pueden emplearse indistintamente de la arquitectura del hardware, es decir, en diversos tipos de sistemas. Los hay de propósito general y de propósito específico.
  • Lenguajes de nivel medio. Este término no siempre es aceptado, que propone lenguajes de programación que se ubican en un punto medio entre los dos anteriores: pues permite operaciones de alto nivel y a la vez la gestión local de la arquitectura del sistema.

Otra forma de clasificación a menudo es la siguiente:

  • Lenguajes imperativos. Menos flexibles, dada la secuencialidad en que construyen sus instrucciones, estos lenguajes programan mediante órdenes condicionales y un bloque de comandos al que retornan una vez llevada a cabo la función.
  • Lenguajes funcionales. También llamados procedimentales, estos lenguajes programan mediante funciones que son invocadas conforme a la entrada recibida, que a su vez son resultado de otras funciones.

Ejemplos de lenguajes de programación

Algunos de los lenguajes de programación más conocidos son:

  • BASIC. Su nombre proviene de las siglas de Beginner’s All- purpose Symbolic Instruction Code (Código simbólico de instrucciones de propósito general para principiantes), y es una familia de lenguajes imperativos de alto nivel, aparecidos por primera vez en 1964. Su versión más actual es Visual Basic .NET.
  • COBOL. Su nombre es un acrónimo para Common Business-Oriented Lenguage (Lenguaje común orientado a los negocios) y se trata de un lenguaje de programación universal creado en 1959, orientado principalmente a la informática de gestión, es decir, empresarial.
  • FORTRAN. Su nombre proviene de The IBM Mathematical Formula Translating System (El sistema de traducción de fórmulas matemáticas de IBM), y es un lenguaje de programación de alto nivel, propósito general y de tipo imperativo, diseñado para aplicaciones científicas y de ingeniería.
  • Java. Un lenguaje de programación de propósito general, orientado a objetos, cuyo espíritu se resume en las siglas WORA: Written Once, Run Anywhere, es decir: Escrito una vez, funciona en cualquier parte. La idea era diseñar un lenguaje universal empleando sintaxis derivada de los lenguajes C y C++, pero empleando menos utilidades de bajo nivel que cualquiera de ambos.



Tipos de lenguajes de Programación

Existen tres tipos de lenguajes claramente diferenciados; el lenguaje máquina y los lenguajes de bajo nivel y los de alto nivel.

1º El Lenguaje Máquina: es el lenguaje de programación que entiende directamente la máquina (computadora). Este lenguaje de programación utiliza el alfabeto binario, es decir, el 0 y el 1.

2º Lenguajes de programación de bajo nivel: Son mucho más fáciles de utilizar que el lenguaje máquina, pero dependen mucho de la máquina o computadora como sucedía con el lenguaje máquina.

3º Lenguajes de programación de alto nivel. Los lenguajes de programación de alto nivel son más fáciles de aprender porque se usan palabras o comandos del lenguaje natural, generalmente del inglés. Este es el caso del BASIC, el lenguaje de programación más conocido.

 

Tipos de lenguajes de programación de alto nivel según el punto de vista de trabajar los programas y la filosofía de sus creación:

  • Lenguaje  imperativo: entre ellos tenemos el Cobol, Pascal, C y Ada.
  • Lenguaje declarativo: el Lisp y el Prolog.
  • Lenguaje de programación orientado a objetos: el Smalltalk y el C++.
  • Lenguaje orientado al problema: son aquellos lenguajes específicos para gestión.
  • Lenguaje de programación natural: son los nuevos lenguajes que pretender aproximar el diseño y la construcción de programas al lenguaje de las personas.

 

Otra clasificación de los lenguajes de programación de alto nivel, es teniendo en cuenta el desarrollo de las computadoras según sus diferentes generaciones:

  • Lenguaje de programación de primera generación: el lenguaje máquina y el ensamblador.
  • Lenguaje de segunda generación: los primeros lenguajes de programación de alto nivel imperativo (FORTRAN, COBOL).
  • Lenguaje de tercera generación: son lenguajes de programación de alto nivel imperativo pero mucho más utilizados y vigentes en la actualidad (ALGOL 8, PL/I, PASCAL, MODULA).
  • Lenguaje de cuarta generación: usados en aplicaciones de gestión y manejo de bases de dados (NATURAL, SQL).
  • Lenguaje de quinta generación: creados para la inteligencia artificial y para el procesamiento de lenguajes naturales (LISP, PROLOG).

 

Historia de los lenguajes de Programación

Vamos a recorrer poco la historia de los lenguajes de programación, para ello tenemos que remontarnos a los años 50.

1957-1959


  • Fortran (Formula Translation)
  • LISP (List Procesor)
  • COBOL (Common Business-Oriented Language)

 

1970

pascal

  • Pascal (nombrado así en honor al matemático y físico Francés Blaise Pascal).

Lenguaje de alto nivel. Utilizado para la enseñanza de la programación estructurada y la estructuración de datos. Las versiones comerciales de Pascal fueron ampliamente utilizadas en los años 80’s.

 

1972

  • C (Basado en un programa anterior llamado “B”).

Lenguaje de propósito general, de bajo nivel. Creado por Unix Systems. Es el lenguaje más popular (precedido por Java). De él se derivan muchos lenguajes como C#, Java, Javascript, Perl, PHP y Phyton.

 

1983

  • C++ (Formalmente “C con clases”; ++ es el operador de incremento en “C”).
  • Objective-C (Object-oriented extension de “C”).

 

Considerados los lenguajes más viejos utilizados hoy en día. Son lenguajes de alto nivel que fueron creados por científicos, matemáticos y empresarios de la computación.

 

1987-1995

  • Perl (“Pearl” ya estaba ocupado).
  • Python ( en honor a la compañía de comedia británica Monty Python).
  • Ruby (La piedra del zodiaco de uno de los creadores.)
  • Java (inspirado en la taza de café consumida mientras se desarrollaba el lenguaje)
  • PHP (Formalmente: “Personal Home Page”, ahora es por “Hypertext Preprocessor”)
  • Javascript (Última elección después de “Mocha” y “Livescript”)

 

Cuáles son los lenguajes de programación más populares en 2020

lenguajes de programación más populares en 2020

 

logo java1.- JAVA

Comenzamos con JAVA que sigue desde hace muchos años siendo el lenguaje programación más usado, quizás sea por su gran legibilidad y simplicidad.

Actualmente cuenta con más de 9 millones desarrolladores que lo usan y está presente en más de 7 mil millones de dispositivos en todo el mundo.

 

lenguaje de programación c2.- C

El lenguaje de programación C fue creado entre 1969 y 1972 en los Laboratorios Bell, es uno de los más utilizados en el mundo.

Lo utilizan la mayoría de los sistemas operativos lo cual hace que sea un lenguaje muy flexible.

También se utiliza frecuentemente para el desarrollo de aplicaciones de escritorio como por ejemplo GIMP que mencioné hace poco en post sobre los programas gratis similares a Photoshop.

 

logo python3.- Python

Python es un lenguaje de programación multiplataforma y multiparadigma.

Es muy fácil de utilizar lo cual lo hace un lenguaje de programación ideal para principiantes.

 

logo c plus plus4.- C++

C++ es un lenguaje de programación orientado a objetos y una evolución del lenguaje C.

Es un lenguaje muy utilizado para desarrollar programas y paquetes como por ejemplo el paquete de programas de Adobe.

 

logo c sharp5.- C#

C# es un lenguaje de programación orientado a objetos fue desarrollado en el año 2000 por Microsoft para ser empleado en una amplia gama de aplicaciones empresariales.

C# es una evolución de los lenguajes de programación C y C++, y destaca por su sencillez.

 

logo visual basic net6.- Visual Basic .NET

Visual Basic .NET te da la posibilidad de automatizar sus propios procesos y crear sus propias aplicaciones web.

Es uno de los lenguajes más amigables para los principiantes de programación, sobre todo a comparación de C#.

 

logo javascript7.- Javascript

Javascript es un lenguaje de programación que puede ser utilizado para crear programas que son integrados a una página web o dentro de aplicaciones más grandes.

Además lo podemos utilizar para crear efectos y realizar acciones interactivas.

Algunos ejemplos de este lenguaje son el chat, calculadoras, buscadores de información y un sin fin de utilidades más.

 

logo php8.- PHP

El lenguaje de programación PHP fue creado en 1994 por el programador canadiende Rasmus Lerdorf.

Es de fácil acceso para nuevos programadores y a su vez ofrece a los más experimentados muchas posibilidades.

 

swift9.- Swift

Swift es un lenguaje de programación multiparadigma creado por Apple enfocado en el desarrollo de aplicaciones para iOS y macOS.

Fue presentado como un lenguaje propietario, pero en el año 2015, con la versión 2.2 pasó a ser de código abierto8​ con la Licencia Apache 2.0.

 

logo sql10.- SQL

SQL es un lenguaje específico del dominio utilizado en programación; y diseñado para administrar sistemas de gestión de bases de datos relacionales.

Pese a su casi desaparición en los últimos años en este listados de los lenguajes de programación más usados en 2020, vuelve al top 10 con mucha fuerza y es sin duda uno de los ascensos más destacables de la lista.

 

 

 

También te podría interesar:

10 Mejores páginas para descargar programas Gratis de Windows

¿Crear un blog Gratis? Por qué no deberías hacerlo






¿Qué es un diagrama de flujo?

Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar, estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas claros y fáciles de comprender. Los diagramas de flujo emplean rectángulos, óvalos, diamantes y otras numerosas figuras para definir el tipo de paso, junto con flechas conectoras que establecen el flujo y la secuencia. Pueden variar desde diagramas simples y dibujados a mano hasta diagramas exhaustivos creados por computadora que describen múltiples pasos y rutas. Si tomamos en cuenta todas las diversas figuras de los diagramas de flujo, son uno de los diagramas más comunes del mundo, usados por personas con y sin conocimiento técnico en una variedad de campos. Los diagramas de flujo a veces se denominan con nombres más especializados, como "diagrama de flujo de procesos", "mapa de procesos", "diagrama de flujo funcional", "mapa de procesos de negocios", "notación y modelado de procesos de negocio (BPMN)" o "diagrama de flujo de procesos (PFD)". Están relacionados con otros diagramas populares, como los diagramas de flujo de datos (DFD) y los diagramas de actividad de lenguaje unificado de modelado (UML).




Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar, estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas claros y fáciles de comprender. Los diagramas de flujo emplean rectángulos, óvalos, diamantes y otras numerosas figuras para definir el tipo de paso, junto con flechas conectoras que establecen el flujo y la secuencia. Pueden variar desde diagramas simples y dibujados a mano hasta diagramas exhaustivos creados por computadora que describen múltiples pasos y rutas. Si tomamos en cuenta todas las diversas figuras de los diagramas de flujo, son uno de los diagramas más comunes del mundo, usados por personas con y sin conocimiento técnico en una variedad de campos. Los diagramas de flujo a veces se denominan con nombres más especializados, como "diagrama de flujo de procesos", "mapa de procesos", "diagrama de flujo funcional", "mapa de procesos de negocios", "notación y modelado de procesos de negocio (BPMN)" o "diagrama de flujo de procesos (PFD)". Están relacionados con otros diagramas populares, como los diagramas de flujo de datos (DFD) y los diagramas de actividad de lenguaje unificado de modelado (UML).

diagrama de flujo de algoritmo
          Diagrama de flujo de procesos de ventas

Historia

El uso de los diagramas de flujo para documentar procesos de negocios se inició entre las décadas de 1920 y 1930. En 1921, los ingenieros industriales Frank y Lillian Gilbreth presentaron el "diagrama de flujo de procesos" en la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME – American Society of Mechanical Engineers).  A principios de la década de 1930, el ingeniero industrial Allan H. Morgensen empleó las herramientas de Gilbreth para presentar conferencias sobre cómo aumentar la eficiencia en el trabajo a personas de negocios en su empresa.  En la década de 1940, dos estudiantes de Morgensen, Art Spinanger y Ben S. Graham, difundieron los métodos más ampliamente. Spinanger introdujo los métodos de simplificación del trabajo en Procter & Gamble. Graham, director de Standard Register Industrial, adaptó los diagramas de flujo de procesos al procesamiento de información. En 1947, ASME adoptó un sistema de símbolos para los diagramas de flujo de procesos derivado del trabajo original de Gilbreth.

Frank y Lillian Gilbreth        Ben Spininger

Además, a fines de la década de 1940, Herman Goldstine y John Van Neumann usaron diagramas de flujo para desarrollar programas informáticos. Pronto la creación de diagramas se volvió cada vez más popular para los programas informáticos y algoritmos de todo tipo. Los diagramas de flujo se continúan usando para la programación hoy en día. Sin embargo, el pseudocódigo, una combinación de palabras y lenguaje de codificación pensado para lectura humana, a menudo se usa para representar niveles más específicos de detalle y para tener una versión más cercana al producto final.

    John von Neumann  

En Japón, Kaoru Ishikawa (1915-1989), una personalidad clave en las iniciativas de calidad en manufactura, afirmó que los diagramas de flujo eran una de las herramientas fundamentales en el área de control de calidad, junto a otras complementarias, como el histograma, la ficha de control y el diagrama de causa-efecto, también llamado Diagrama de Ishikawa.

Kaoru IshikawaÇ


1.-Demostrar mediante una tabla las interacciones que almacena cada variable y presentar el resultado que almacenan las variables.

  EJERCICIO#1

 

 

var entero a, b, c;

a=4    b=8     c=2

 

 a = a+b

 b = b+c

 c = c+10

 b = b+3

 c = c+2

 a = a –b

 b = a –b

 

print (a,b,c)

 

 

             a

            b

             c

            12

 

 

 

            10

 

 

 

            12

 

             13

            

 

 

            14

              -1

 

 

 

             -14

 

               -1

             -14

   14

   

 

EJERCICIO#2                                                                                                          

 

var real p, q, r, s;

p = -10     q = 1      r = 5    s =10    

p = q* r

q = p + s 

r = q – 10 + s

s = r + 4 * p

p = p+ q + s         

q = p – q + r

s = p – q

p = p * r

q = (p * q) – ( s – q )

r = p + q + r – s

s = (p–r*2) + (4 *s)

print (p,q,r,s,)

 

          p

      q       

      r

        S

        5

 

 

 

 

     15

 

 

 

 

       15

 

 

 

 

     35

         75

 

 

 

 

        75

 

 

 

 

 

        0

   1125

   

 

 

 

    84450

 

 

 

 

85590

 

 

 

 

-170055

   1125

  84450

85590

 -170055

 

 

 

2.- Escribir en lenguaje algebraico los siguientes enunciados El anterior de un número

       x-1

El doble de un número, más 3

       2x+3

El siguiente de un número

        x-1

El triple de un número menos 5

        3x-5

La mitad de un número menos 4

        2x+4

Un múltiplo cualquiera de 5

         2x+3

Un número impar

         2x+1

Un número par

          2x

El cuadrado de un número

          2=0

          

El doble de un número

           2x

Un número aumentado en cuatro unidades

           x+4

El triple de un número

            3x

La diferencia de dos números

        456: x – y = 456

Un número disminuido en tres unidades

        y - 3

La mitad de un número

        x:2

Un número aumentado en cinco unidades

         a + 5

El doble de un número más dos unidades

          2x+2

 

 EJERCICIO O PSEUDOCÓDIGO

TEORÍA O LENGUAJE PASO A PASO:

1.-Crear un algoritmo que convierta un número a binario

1.- Inicio

2.- Solicitar un número para obtener el binario

3.- Dividirlo para 2

4.- Seguir dividiendo para 2 hasta que este simplificado

5.- Ordenar de abajo hacia arriba los números del residuo

6.- Presentar el numero binario 

7.- Fin

2.-Crear un algoritmo para realizar una de las cuatro operaciones básicas con dos números enteros positivos

1.- Inicio

2.- Ingresar el primer número (prinum)

3.- Ingresar el segundo número (segnum)

4.- Multiplicar los números (multi=prinum*segnum)

5.- Presentar (multi)

6.- Fin

3.-Crear un algoritmo para calcular la edad en años de una persona

1.- Inicio

2.- Ingresar el año de nacimiento (año_person)

3.-Restar el año de nacimiento menos el año actual (edad_person=2020_año_person)

4.- Presentar (año_person)

5.- Fin

4.-Crear un algoritmo para calcular la superficie de un triángulo en función de su base y su altura

1.- Inicio

2.- Obtener base

3.- Obtener altura

4.- Area total = base * altura /2

5.- R= Area final

6.- Fin

 

EJERCICIOS DE ALGORITMOS:

Algoritmo DF_de_Operadores_Matemáticos

           Escribir 'Ingrese el primer número'

            Leer nume1 

           Escribir 'Ingrese el segundo número' 

            Leer nume2

          Escribir 'Seleccione la operación que desea realizar' 

 Escribir ' (1) Suma (+)   (2) Resta (-)   (3) Multi (*)   (4) Divi (/)   (5) Potenciación (^)   (6) Residuo (MOD)   (7) División Entera (DIV) '

 Leer Opción_Menú   Segun Opción_Menú  Hacer

                        1:

                               Si (nume1>=1 y nume1<=10) y (nume2>=1 y nume2<=10) Entonces

                                               suma <-  nume1+nume2

                                               Escribir ' El resultado de la suma es ' ,suma

                                    SiNo

                                              Escribir 'Ingrese un número entre 1 al 10'

                                    FinSi 

                         2:

                               Si (nume1>=1 y nume1<=10) y (nume2>=1 y nume2<=10) Entonces

                                               resta <-  nume1-nume2 

                                              Escribir ' El resultado de la resta es ' ,resta

                                    SiNo 

                                              Escribir 'Ingrese un número entre 1 al 10'

 

                         

                        3:

FinSi

                         

Si (nume1>=1 y nume1<=10) y (nume2>=1 y nume2<=10) Entonces

                         

            multi <-  nume1*nume2 

                         

           Escribir ' El resultado de la multi  es ' ,multi

                         

SiNo

                         

           Escribir 'Ingrese un número entre 1 al 10'

                         

Fin Si

                         

                        4:

 

                         

Si (nume1>=1 y nume1<=10) y (nume2>=1 y nume2<=10) Entonces

                         

divi <-  nume1/nume2

                         

           Escribir ' El resultado de la división  es ' ,divi

                         

SiNo 

                         

           Escribir 'Ingrese un número entre 1 al 10'

                         

                        5:

Fin Si

                         

Si (nume1>=1 y nume1<=10) y (nume2>=1 y nume2<=10) Entonces

                         

           potenciación <-  nume1^nume2

                         

          Escribir ' El resultado de la potenciación  es ' ,potenciación 

                         

SiNo 

                         

           Escribir 'Ingrese un número entre 1 al 10'

                         

Fin Si

                         

 

                         

                        6:

 

                         

Si (nume1>=1 y nume1<=10) y (nume2>=1 y nume2<=10) Entonces

                         

           Residuo <-  nume1 MOD nume2

                         

          Escribir ' El resultado del residuo  es ' ,Residuo

                         

SiNo 

                         

           Escribir 'Ingrese un número entre 1 al 10'

                         

Fin Si

                                     

                                     

                        7:

                               Si (nume1>=1 y nume1<=10) y (nume2>=1 y nume2<=10) Entonces

                                               División_Entera <-  nume1DIVnume2

                                              Escribir ' El resultado de la división entera  es '

,División_Entera

                                    SiNo 

                                              Escribir 'Ingrese un número entre 1 al 10'

                                    Fin Si

                                     

                        De Otro Modo:

                                   Escribir ' Escoja una opción del Menú '

            FinSegun

FinAlgoritmo 

§  SUMA



 

 

 

    

  2: Resta

   Si (nume1>=1 y nume1<=10) y (nume2>=1 y nume2<=10) Entonces 

    resta <-  nume1-nume2  

    Escribir ' El resultado de la resta es ' ,resta 

   SiNo  

    Escribir 'Ingrese un número entre 1 al 10' 

   FinSi 


§  RESTA

 

 


  3: Multiplicacion

   Si (nume1>=1 y nume1<=10) y (nume2>=1 y nume2<=10) Entonces 

    multi <-  nume1*nume2  

    Escribir ' El resultado de la multi  es ' ,multi 

   SiNo 

    Escribir 'Ingrese un número entre 1 al 10' 

   Fin Si 

    

§  MULTIPLICACIÓN 


 


  4: Division

   Si (nume1>=1 y nume1<=10) y (nume2>=1 y nume2<=10) Entonces 

   divi <-  nume1/nume2 

    Escribir ' El resultado de la división  es ' ,divi 

   SiNo  

    Escribir 'Ingrese un número entre 1 al 10' 

   Fin Si 


§  DIVISIÓN

 

 


  5: Potencia

   Si (nume1>=1 y nume1<=10) y (nume2>=1 y nume2<=10) Entonces 

    potenciación <-  nume1^nume2 

    Escribir ' El resultado de la potenciación  es ' ,potenciación  

   SiNo  

    Escribir 'Ingrese un número entre 1 al 10' 

   Fin Si 

    POTENCIACIÓN

 

 


  

  6: Residuo

   Si (nume1>=1 y nume1<=10) y (nume2>=1 y nume2<=10) Entonces 

    Residuo <-  nume1 MOD nume2 

    Escribir ' El resultado del residuo  es ' ,Residuo 

   SiNo  

    Escribir 'Ingrese un número entre 1 al 10' 

   Fin Si 

   RESIDUO
 



 

    

  7: Division Entera

   Si (nume1>=1 y nume1<=10) y (nume2>=1 y nume2<=10) Entonces 

    División_Entera <-  nume1DIVnume2 

    Escribir ' El resultado de la división entera  es ' ,División_Entera 

   SiNo  

    Escribir 'Ingrese un número entre 1 al 10' 

   Fin Si 

   

  De Otro Modo: 

   Escribir ' Escoja una opción del Menú ' 

FinSegun

FinAlgoritmo 


DIVISIÓN ENTERA


 


 1.algoritmo que defina si es mayor o menor de edad




2.algoritmo que ingrese la suma 




3. Programa que convierta metros a pulgadas




4.PROGRAMA PARA IMPRIMIR LOS FACTORIAL DE LOS NUMERO DEL 1 AL 8




5.PROGRAMA QUE CALCULE LOS  CUATRO OPERACIONES BÁSICA ENTRE TRES NUMERO ENTEROS.




6.-PROGRAMA QUE MUESTRE LOS 100 PRIMEROS NUMERO CON PARA.







7.-ELABORAR UN PROGRAMA QUE INGRESE UN NUMERO Y ME DE SU FACTORIAL.









8.-ELABORAR UN PROGRAMA QUE HAGA LA CONVERSIÓN DE HORAS A SEGUNDOS.






9.-ELABORA UN PROGRAMA QUE ME PERMITA SABER LA DIFERENCIA ENTRE LA EDAD DE UNA PERSONA MAYOR Y UNA PERSONA MENOR.




10.-ELABORAR UN PROGRAMA QUE ME CALCULE EL PERÍMETRO DE UN RECTÁNGULO.


















No hay comentarios:

Publicar un comentario

MIEMBROS: BYRON ALEXANDER PEREZ ARAUZ. CORREO: perezbyron2019 @gmail.com DEXY MAYERLY REYES CONTRERAS. CORREO: reyesdexy94 @gmail.com ARTEAG...