jueves, 17 de septiembre de 2020

 

Instrucciones Condicionales de Pseint

 Estructura:

Esta es la estructura que hemos estado utilizando desde el comienzo de los algoritmos. Como ya
se conoce podemos decir que su utilidad, fundamentalmente, es permitir que el computador escoja
uno de dos ramales lógicos dependiendo de una determinada condición.



-Decisiones Simples: 



Como puede ver es la estructura mas sencilla para una toma de decisiones. Acerca de esta
estructura podemos decir que no es obligatorio que cada que exista un condicional Si tenga que
existir una alternativa Sino dado que no siempre es importante generar una determinada acción en
el caso de que la condición sea Falsa. Normalmente es importante delimitar hasta donde llega toda
la estructura de decisión y esa función la cumple el Fin_Si que aparece al final de ella.


-Decisiones en cascada:            

                                

Este es el esquema utilizado para el caso en el se dan 3 condiciones en cascada pero de acuerdo
a las necesidades del algoritmo pueden ser más. Todo dependerá del objetivo que se quiera
lograr. Para ilustrar un poco mejor la utilización de esta estructura veamos un ejemplo en donde
sea necesaria.


-Decisiones en secuencia:  




Este es el tipo de estructura que se utiliza cuando se deben realizar varias preguntas en donde no
es importante (normalmente) el Sino de cada decisión. No se olvide que pueden existir muchas mas 
condiciones. El esquema aquí presentado solamente muestra la estructura general para cuando sean 
4 condiciones pero si se necesitan mas simplemente se pueden utilizar y ya. Alguna de las condiciones 
puede tener su correspondiente Sino. Tenga en cuenta que si la ultima condición de un conjunto de 
Decisiones en Secuencia tiene Sino, éste solo se ejecutará en caso de que la última condición sea Falsa y 
no tendrá nada que ver con las demás condiciones.


-Decisiones anidadas:




Éstas se presentan en aquellos casos en los cuales una estructura completa de decisión se
encuentra dentro de otra. En este caso podemos ver que en uno de los dos ramales lógicos de una estructura 
de decisión completa se encuentra otra estructura de decisión completa. Los puntos suspensivos colocados en
la estructura representan que pueden existir mas instrucciones.



-Condición SI: Al ejecutarse esta instrucción, se evalúa la condición y se ejecutan las instrucciones que correspondan: las instrucciones que le siguen al Entonces si la condición es verdadera, o las instrucciones que le siguen al Sino si la condición es falsa.


-Ciclo Mientras: Al ejecutarse esta instrucción, la condición es evaluada. Si la condición resulta verdadera, se ejecuta una vez la secuencia de instrucciones que forman el cuerpo del ciclo. Al finalizar la ejecución del cuerpo del ciclo se vuelve a evaluar la condición y, si es verdadera, la ejecución se repite. Estos pasos se repiten mientras la condición sea verdadera. 


-Ciclo Para: La instrucción Para ejecuta una secuencia de instrucciones un número determinado de veces.

Instrucciones Condicionales PSeInt


Condicional Si-Entonces


La secuencia de instrucciones ejecutadas por la instrucción Si-Entonces-Sino depende del valor de una condición lógica.

      Si <condición>
            Entonces
                 <instrucciones>
            Sino
                  <instrucciones>
      FinSi



11.-ELABORAR UN PROGRAMA QUE ME PERMITAS SABER SU EMPLEADO ESTA DESAPROBADO SI SACA MENOS 10, Y  APROBADO O EXCELENTE CUANTO SAQUE MAS DE 10.






12.-ELABORA UN PROGRAMA QUE PERMITA TENER INGRESE 1 AL 1000 DOLARES Y QUE INGRESE EL SUELDO Y GANA UNA COMISIÓN DE 0.15.




13.-ELABORA UN PROGRAMA QUE ME PERMITA INGRESAR UN NUMERO Y QUE ME MUESTRE SI ES PAR O IMPAR.







14.-ELABORAR UN PROGRAMA QUE PERMITA INGRESAR 3 NOTAS Y QUE MUESTRE SU NOTA ES MAYOR QUE 7 ESTA APROBADO, Y SI ES MENOR QUE 5 A SUPLETORIO, Y SI ES MENOR 5 A REPROBANDO







15.-ELABORAR UN PROGRAMA QUE PERMITA INGRESAR NÚMEROS Y QUE ME DIGA CUAL ES POSITIVO, EL NULO Y QUE NO TENGA VALOR.






16.-ELABORAR UN PROGRAMA QUE ME PERMITA CALIFICAR UNA PELÍCULA EN LAS SIGUIENTES CATEGORÍAS:

1.-PÉSIMA PELÍCULA.  2

2.-REGULAR PELÍCULA.  5

3.-BUENA PELÍCULA.  7

4.-MUY BUENA PELÍCULA.  9

5.-EXCELENTE PELÍCULA.  10

6.-CATEGORÍAS NO CORRESPONDIENTE.




17.-ELABORAR UN PROGRAMA QUE ME PERMITA O QUE MUESTRO LOS 100 PRIMEROS NÚMEROS  PERO CON CICLO MIENTRAS.






18.-ELABORAR UN PROGRAMAR QUE MUESTRO EL VALOR DE UNA PELÍCULA O PUNTAJE DE LA PELÍCULA CORRESPONDIENTE Y ADICIONAL CON MENÚ ESPECIFICANDO Y UNA OPCIÓN DE SALIR DEL PROGRAMA.

Escribir (1) pésima      

Escribir (2) regular 

Escribir (3) buena  

Escribir (4) muy buena

Escribir (5) excelente 

Escribir (6)salir de ejecución










19.-ELABORAR UN PROGRAMA TIPO SENSOR QUE ME PERMITA SABER LA TEMPERATURA EJEMPLO:

1.-temperatura muy alta-mal funcionamiento

2.-rango normal

3.-bajo el rango normal

4.-muy frío





20.-ELABORAR UN PROGRAMA QUE NOS PERMITA INGRESAR YN NUMERO Y QUE NOS MUESTRO SI ES NULO,POSITIVO O NEGATIVO.







21.-CREAR UN PROGRAMA QUE PERMITA EMPLEAR EL PORCENTAJE DE UN TEST DE SU CALIFICACIÓN  Y QUE MUESTRO SU NIVELES EJEMPLO:

1.-nivel máximo

2.-nivel medio

3.-nivel regular

4.-fuera de nivel





22.-CREAR UN PROGRAMA QUE NOS PERMITA CALCULAR LOS SIGUIENTES CONVERSIONES:

1.-Celsius

2.-Fahrenheit

3.-Kelvin

4.-Rankine.

5.-Salir.

QUE NOS PERMITA INGRESAR UNA CIERTA CANTIDAD DE GRADO O NUMERO Y NOS CALCULE LAS CONVERSIONES DE UNIDADES.













23.-CREAR UN PROGRAMA QUE NOS PERMITA INGRESAR SUS CALIFICACIONES DE UN ESTUDIANTE REPROBANDO.

CON LOS SIGUIENTE MENSAJES;

1.-Nota: Reprobado.

2.-Nota: Buena.

3.-Nota: Muy Buena.

4.-Nota: Excelente.

5.-Calificación Incorrecta






24.-ELABORAR UN PROGRAMA QUE PUEDE INGRESAR 3 NUMERO Y QUE ME DIGA CUALES ES MAYOR Y CUAL ES MENOR DE LOS NÚMEROS INGRESADOS.










25.- CREAR UN PROGRAMA QUE NOS PERMITA SABER EL FACTORIAL DE UN NUMERO INGRESADO POR UNA PERSONA PERO DEBE TENER UN NUMERO LIMITA HASTA 10 PUEDA INGRESAS SI SE PASA DEL 10 EL PROGRAMA MANDA UN MENSAJE QUE DIGA QUE NO EXISTE ESE NUMERO FACTORIAL SOLO HASTA 10.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

MIEMBROS: BYRON ALEXANDER PEREZ ARAUZ. CORREO: perezbyron2019 @gmail.com DEXY MAYERLY REYES CONTRERAS. CORREO: reyesdexy94 @gmail.com ARTEAG...